miércoles, 29 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Cinema Paradiso
Es una película que hace homenaje al género cinematográfico.
La historia central de la película es presentada como un repaso del propio Salvatore (Totó) recordando su niñez y juventud, previo al reencuentro con su pueblo, su madre y el viejo Cinema Paradiso.

Va pasando el tiempo y Toto no pierde nunca su amor por el cine, pero llega el momento en el que debe dejar el pueblo y comenzar a buscar sus sueños. Y así ocurre durante treinta años hasta que un día un mensaje le comunica que debe volver a casa, que algo le espera.
A continuación realizaré un análisis de la película “cinema paradiso” de Giuseppe Tornatore.
La película comienza con un plano del Mar Mediterráneo.El plano se va alejando y nos introduce en una casa, en la que la madre de Salvador intenta contactar con su hijo.
En la siguiente secuencia aparece el protagonista desvistiéndose para acostarse con su mujer y ésta le cuenta que su madre ha llamado para decirle que Fredo ha muerto. Totó se queda con un rostro atónito y al compás de una tormenta va recordando. Es aquí cuando aparece el flashback que nos hace retroceder en el tiempo.
A lo largo de la pelícura mientras se está narrando la infancia de Totó se utiliza todo tipo de plano: plano general, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano, plano de detalle…
-El espacio-
Es muy variado, los lugares más significativos son: la aldea, la plaza, la iglesia, el cine, la cabina de proyección, la casa de Totó, la casa de Totó adulto y Sicilia. Todos estos escenarios van evolucionando con el paso del tiempo, algunos a peor… como por ejemplo el cine, y otros a mejor… como Sicilia, que se ve con mejores carreteras, nuevos puentes, coches abundantes…
-Personajes-
Predomina una cantidad de personajes importante en esta película y cada uno con un papel imprescindible en ella. Los personajes principales son Totó y Alfredo, aunque Totó en realidad es el verdadero y único protagonista en esta historia. Tras estos están los personajes secundarios que son: El cura, la madre de Totó, la hermana, Elena, el dueño del cine, el acomodador del cine…
-La iluminación-
La fotografía de esta película estará bajo la dirección de Blasco Giorato.
En muchas de las secuencias la iluminación es natural y muy luminosa. La iluminación cálida acompaña a la película en su melancolismo y en su espíritu positivo. También es interesante la iluminación de las escenas de interior. Casi todas las secuencias de interior son en el cine y por lo tanto la iluminación del interior es un poco tenebrista ya que la la luz principal será una sola, la del proyector.
-Los colores-. En una película que se desarrolla en el mediterráneo Siciliano el color tiene un inmenso poder. Los colores que predominan en la película son colores vivos: El rojo color excitante que remite a la pasión y a
las ganas de vivir. Colores amarillos y dorados, que representan el sol y que son colores alegres que recuerdan
escenas veraniegas. El color blanco de la luz del proyector que evoca a la pureza, y al misterio.
También emplea el blanco y negro que son los colores del contraste, del contraste de emociones, se sentimientos de pasiones.
-El ritmo-
El ritmo de la película no es un ritmo alto, es un ritmo melancólico que va poco a poco. Con detalles se avanza en la historia.
-Parámetros temporales-
Varias clases de tiempo se mezclan en esta películo. Primero debemos decir que el tiempo físico no se asemeja ni por asomo al tiempo de la película. En la película retrata cuarenta años en ciento veinte minutos. El avance del tiempo se consigue mediante la utilización de varios recursos: Uno es con el tiempo dramático que se consigue mostrando el paso del tiempo a través del cambio de personajes, vestuario, peinados… y dos con la elipsis.
-Decorados-
El decorado principal será el cine. La película comienza con la aparición de un cine modesto, con suelo de baldosas y sillas normales, sin embargo éste evoluciona y llega a ser más lujoso.
Sicilia también sufre una evolución que ya he comentado anteriormente. Esta evoluciona desde que se va Totó hasta que vuelve a la isla.
-Montaje-
Éste se encuentra en manos de Mario Morra.
Se realizará un montaje que no abundará en las transiciones y utilizará más el montaje por corte como recurso de cambio de un plano a otro. También debemos decir que no se trata de un montaje lineal ya que se producen alteraciones en el orden cronológico de la historia, ya que la película comienza con una secuencia de Totó adulto, así pues casi toda la película se trata de un flashback.
-Caracterización-
Los personajes tendrán una caracterización por clases. La gente del pueblo lleva pantalones oscuros y camisa blanca. Los ricos llevaban traje, y el cura llevaba siempre su sotana. El pequeño Totó siempre vistió de con formas muy humilde. Cuando se convierte en el proyeccionista su vestuario se vuelve más elegante pero manteniéndose en la línea del pueblo. Totó siempre ira bien vestido y limpio.
-Sonido-
El encargado de él es Ennio Morricone.
Es una herramienta imprescindible en esta película, ya que ayuda a desenvolver mejor la historia. Sin ninguna duda sin la música la película no sería la misma. La música da un sinfín de emociones al espectador. El cinema paradiso hace mucho uso de sonidos instrumentales que ayudan a ambientar.
-Género-
La película se puede englobar generalmente dentro de la categoría de drama. Es un drama porque la película se dedica a contar de forma real la vida de una persona.
El aspecto que más me ha gustado de la película has sido el ver como habla de la vida, de la lucha por vivir y de cómo las circunstancias no se deben interponer en la consecución de aquello que hemos sido capaces de imaginar para nosotros mismos.
“Esta es una de esas películas que te hacen reconciliarte con el cine.”
1.1.- Ficha Técnica..
Dirección: Giuseppe Tornatore
Producción: Franco Cristaldi para Cristaldi Film/Films Arianne
Guión: Giuseppe Tornatore
Dirección de Fotografía: Blasco Giorato
Edición: Mario Morra
Escenografía: Andrea Crisanti
Música: Ennio y Andrea Morricone
1.2.- Ficha Artística.
Reparto:
Philippe Noiret (Alfredo)
Marco Leonardi (Salvatore/Toto joven)
Salvatore Cascio (Salvatore/Toto niño)
Jacques Perrin (Salvatore/Toto adulto)
Agnese Nano (Elena)
Antonella Attili (María, madre de Toto)
Leopoldo Trieste (Padre Adelfio)
Leo Gullota (Nunzio)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)